Ir al contenido principal

Control de incendios forestales 2

Idea publicada el 3 de agosto del 2023



Uno de los problemas más difícil de gestionar, es la falta de agua para los sistemas descriptos con anterioridad, que se puede apreciaren el enlace siguiente. http://ideasxx.blogspot.com/2012/05/control-de-incendios-forestales.html

La lejanía de vertientes naturales de agua y la imposibilidad de poder acceder a agua subterránea, ya sea por la profundidad de la misma o por el inconveniente de trasladar perforadoras hasta la zona. Nos obliga a buscar soluciones diferentes. En estos últimos tiempos han aparecido sistemas de captación de humedad atmosférica, ya sea por una red, donde se depositan gotas de agua por la humedad ambiente. 


Otros sistemas es el de captación de humedad, por la cual la misma, se introducen dentro de diversos tubos aislados, produciendo la condensación de dichas gotas, y derramándose en un vaso de precipitación.



En la figura 1 podemos apreciar un sistema simple de captación de humedad. Consta de cuatro partes apreciables. La primera, es la zona de captación superior, que consta de dos tubos y un embudo, por este ingresa el aire húmedo dentro del tubo interior el cual esta aislado por un tubo superior; esto produce el primer cambio de temperatura facilitando la primera fase de condensación. El tubo interior esta conectado a otro tubo mas fino, recubierto de una capa aislante, este esta a la profundidad de dos metros. A dos metros de profundidad la diferencia de temperatura con respecto a la superficie es aproximadamente de 16 Cº. Esto permite que la condensación se acelere.


Si bien es un método de captación muy sencillo y barato, que no requiere energía adicional ninguna, se calcula que con una humedad ambiente del 11 % se captaría unos 100 ml por día.


Este sistema no deja de producir agua, a no ser que se tape la parte frontal del embudo. Si bien en los sistemas de control se podría prever dicho problema, accionando el sistema de aspersores, para eliminar el exceso de agua.



Un sistema novedosos es el que muestra la figura 2, en el se puede apreciar un diseño con placa Peltier, dichas placas al aplicarse una diferencia de potencial, por una de sus cara produce calor y por la otra frío. Este sistema es poco eficiente, pero en ciertas condiciones da producción de agua aceptable. Se ubica a cada cara lateral de la placa Peltier disipadores. Uno de los disipadores, el del lado caliente, se le incorpora una ventilación forzada (Ventilador, Cooler) . Al lado frío también, se le incorpora un disipador, en este caso, no lleva ventilación forzada. En este lado, se condensa la humedad ambiente y estas gotas de condensación se acumula en el fondo del tanque en forma de agua. Al poner varios, como muestra la figura 2, se acumula mas cantidad de agua en menos tiempo.

Ambos sistemas tienen sus deficiencia, tal vez la combinación de ambos, de mejor resultado.


Para mejorar la extensión del riego, podemos agregar un brazo telescópico a la torre .Este permitirá cubrir mas aérea de aspersión.

El brazo que propongo en la Figura 3, es un modelo con dos pistones hidráulicos interiores los cuales empujan unos tubos telescópicos. El tubo central en su base, tiene unas ruedas o rodamiento , esto facilita el movimiento de los otros dos tubos restantes.

La manguera que une los picos de aspersión, debe de ser larga, para que soporte la extensión del brazo telescópico. Y un recogedor cuando los brazos se retraigan.

Los brazos telescópicos,  plantean otro desafío, pues se necesita un sistema hidráulico  para el circuito. Esto como mínimo necesita una bomba hidráulica y aumenta el consumo de electricidad del sistema en general.

En la parte inferior izquierda, se puede ver un sistema completo.


Eso es todo, por ahora!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Medición de la velocidad de la luz en un solo sentido

  Idea publicada el 4 de diciembre 2020  Intentar cuantificar la velocidad de la luz en una sola dirección, parece ser un serio problema que debemos de clarificar. Para confirmar que la luz mantiene la misma velocidad en un sentido y en otro, creo que he dado con un sistema que nos permitirá hacer dicha medición. Por un lado tenemos dos partículas A (electrón, fotón, etc.) y B (electrón, fotón, etc.)   entrelazadas cuánticamente, en un extremo la partícula A dentro de un campo magnético en suspensión, generado por una bobina que crea dicho campo , junto a esta hay una bobina sensor, por donde no circula corriente.(Figura 1) La bobina sensor, nos permitirá, verificar si la partícula cambia en su inercia o Spin, induciendo en esta una corriente. Si cambia la inercia, la corriente generada en la bobina sensor, pasara a un circuito electrónico el cual parara la cuenta del reloj cronometro. (Figura 1) En el otro extremo tenemos la segunda partícula B. Esta está también en su...

Sistema aterrizaje de emergencia de un avión con airbag

Idea publicada 22 de enero 2013 Habitualmente en caso de emergencia los aviones en el descenso forzado, utilizan el tren de aterrizaje para posar el avión en tierra. Las ruedas laterales ubicadas en las alas en su parte inferior, están diseñadas para no ofrecer resistencia mecánica y desprenderse de las alas, permitiendo que las alas no se quiebren derramando combustible. El método de airbag que he diseñado, permitirá hacer un descenso con tren de aterrizaje o sin ellos. En la figura 1  vemos la imagen lateral del avión, en la cual se muestra las bolsas de airbag ubicadas en la zona inferior del avión. Cuando se despliegan y forman una protección, la cual permite absorber la fuerza de impacto. Las bolsas se fabricarían de Kevlar esta es una tela muy resistentes al impacto, y se inflan con presión obtenida de las turbinas o bien de un compresor activado por la potencia de la turbina. En la figura 2 vemos la distribución de los airbag en la zona inferior del avión. Propo...

Generate Electric Current with radioactive material, without electric generator.

Ideas published on March 5, 2019 Nuclear power plants generate electricity with water vapor, the water passes through the radioactive rods heated by the reaction of the vicinity of these and this steam spins an electric generator. This I have always seen as a technical aberration, it is like turning on a forest to cook a barbecue. It is a waste of energy and an intolerable waste of resources. Seen and considering that the radioactive waste generated by a plant lasts between 300 and 500 years of radioactive activity, the treatment given to this waste, is to accumulate it in special rooms and nobody knows what to do with it. For this reason an idea occurred to me, the radioactive material generates three types of waves, these are high energy that can be used. Piezoelectric elements have the virtue that if they are subjected to a mechanical impact or an electric field, they generate electricity. The alpha waves are a piece of nuclei ejected from the center of the a...