Comentando con el ingeniero Luis Valle, con respecto a la idea mencionada sobre la medición de la luz de diciembre 4 del 2020, en este mismo blog. Me comenta sobre la gran dificultad de lograr mediciones mensuradas con el entrelazamiento cuántico.
No
existe transmisión causal instantánea entre electrones
entrelazados.
El entrelazamiento cuántico no permite
transmitir señales o cambios observables de forma controlada. No hay
forma de "activar" un cambio en un electrón y que este se
refleje de forma predecible y sincronizada en otro electrón
distante.
Cambios inducidos (como colisiones con fotones)
colapsan el estado cuántico, pero el otro electrón no reacciona
físicamente en tiempo real de forma mensurable.
El efecto
del entrelazamiento no puede usarse como mecanismo de comunicación
ni sincronización (esto ha sido confirmado en numerosos
experimentos, como los de Aspect y Zeilinger).(Fuente Chat GPT).
Confusión entre correlación y señal.
Aunque los
electrones estén entrelazados y haya correlaciones estadísticas
entre sus mediciones, no hay transferencia de información o energía
entre ellos.
No se puede usar un cambio en uno para "parar
un cronómetro" basado en el cambio del otro sin tener un canal
clásico de comunicación, lo cual destruye la idea de medir un
tiempo unidireccional. (Fuente ChatGPT).
Considerando la poca viabilidad del procedimiento , replanteamos el experimento. como se ve en la figura 1.
En ella se aprecia, un sistema simple de láser con fotosensor , protegido por un tubo sellado que puede estar al vació o con diferentes gases. Para el llenado y vaciado del tubo, se utiliza una válvula o pipeta para gases.
Al accionar el pulsador ,el láser se dispara emitiendo un haz de luz que impactara sobre el fotosensor al mismo tiempo que inicializa el cronometro de precisión . Cuando la luz es censada por el fotosensor, detine el cronometro de precisión .
La distancia L , dividida por el tiempo ,nos da la velocidad en un solo sentido de la luz.
Con respecto al circuito controlador , consta de una fuente para alimentar los circuitos. La fase de control, al pulsar el pulsador, pondrá en funcionamiento el cronometro , esto puede ser a través de una señal directa al cronometro. Al incidir el haz de luz en el fotosensor, enviara una señal a un operacional. Este, está configurado para detección de diferencia de potencial, el cual enviara una señal de stop al cronometro.
Rectificar es de sabios.
Eso es todo por hoy, hasta la próxima.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar !!!
Thanks for commenting!